UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA TENDRIAN PACIENTES CON CANCER TRAS EXITOSO EXPERIMENTO...

Tras exitoso experimento Biólogos de la Universidad de California lograron matar células cancerígenas en ratones sin provocar al mismo tiempo la muerte de las células madre que se convierten en sangre y tejido intestinal.
Este hallazgo, que se observó en modelos animales pero que podría probarse en seres humanos en algunos años, significa que las personas con cáncer tendrían la posibilidad de ser sometidas a radioterapia sin sufrir otros daños colaterales.
Proteger a las células madre es indispensable porque son las famosas células que se convierten en diferentes tipos de tejidos, desde sangre hasta nervios.
Yang Xu, líder de la investigación explicó“Durante la quimioterapia y la radioterapia que matan células cancerígenas induciendo un daño significativo a su genoma se presenta un efecto indeseable en los pacientes tratados, que es la reducción en el número de células madre. Si podemos diferenciar estos dos procesos y frenar la destrucción de células madre en seres humanos estamos seguros de que esto podría beneficiar la calidad de vida de los pacientes”.
La clave científica del avance consistió en manipular, dentro de la molécula de ADN (Ácido Desoxirribonucleico), un gen que entre los científicos es conocido como PUMA porque es productor de una proteína llamada P53. El trabajo de esa proteína es detener la multiplicación de las células y ordenarles destruirse cuando han llegado a cierto nivel de envejecimiento.
De manera muy simple se puede decir que la acción de la P53 frena la reproducción de células del mismo modo que lo hacen la quimio y radioterapia, pero tuvieron que hacer que actuara contra las células enfermas pero no contra las saludables.
El proceso de muerte o suicidio celular es llamado apoptosis y es necesario para que nuevas células ocupen el lugar de las viejas; en el cáncer no ocurre esto, muchas células nuevas nacen y antes de que mueran sus antecesoras nacen otras más y siguen multiplicándose desordenadamente hasta formar tumoraciones.
Comentarios