EN BREVE SALDRA AL MERCADO NUEVOS MEDICAMENTOS PARA TRATAR LEUCEMIA Y ALZHERMER...

Se iniciaron los estudios para hacer más efectivos medicamentos que tengan menos reacciones adversas para tratar leucemia, sida y alzheimer, lo destacan científicos del Instituto Politécnico Nacional de México.
Se explicó que se trata de un trabajo complejo y multidisciplinario, en el cual participan destacados científicos del Politécnico y del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), así como expertos internacionales,lo precisa el doctor José Correa Basurto, titular del proyecto que se realiza en la Escuela Superior de Medicina.
Añadió que se espera que en dos meses se logren los nuevos fármacos y así mejorar una serie de estos que ya están en el mercado.
El especialista precisó que el sistema de modelado molecular, consiste en el plegamiento de proteínas o folding, acoplamiento molecular o docking, estudios de dinámica molecular y estudios de mecánica cuántica.
Dijo que con estas técnicas avanzadas, se pueden probar muchos compuestos y sólo se evalúan experimentalmente los mejores para tratar diversas enfermedades.
En tal sentido, Correa Basurto señaló que con apoyo de la Fundación Miguel Alemán se trabaja en el desarrollo de un grupo de fármacos para el tratamiento de leucemia. “Estamos desarrollando inhibidores de la encima histona desacetilasa. Primero se hizo una exploración de alrededor de 80 compuestos, de los cuales sintetizamos los más efectivos y ahora estamos probando uno en cultivos celulares”.
Hasta el momento, los resultados son alentadores porque se ha observado una inhibición de las células tumorales, por lo que realizarán microarreglos de ácido desoxirribonucleico (ADN) para determinar los genes que se apagan y encienden con éste y otros compuestos sintetizados.
Comentó que en farmacología y bioinformática también se han diseñado fármacos menos tóxicos para la enfermedad de Alzheimer.
Respecto al desarrollo de fármacos para tratar a las personas infectadas con el VIH, dijo que el proyecto se realiza en colaboración con el doctor Hugo Gutiérrez de Teherán, de la Universidad de Santiago de Compostela, España.
Indicó que también desarrollan compuestos farmacológicos con posible respuesta inmunológica para tratar de generar vacunas contra la influenza H1N1.
Comentarios