INGENIEROS CREAN PIEL ARTIFICIAL CON NOVEDOSA TECNOLOGIA....

Desarrollan un material con sensibilidad táctil a partir de cables semiconductores nanométricos que pueden recrear la percepción del tacto, a manera de piel artificial, lo revelan ingenieros de la Universidad de California en Berkeley.

En un comunicado de la universidad,el investigador Ali Javey señala que “La idea es tener un material que funcione como la piel humana, lo que significa incorporar la habilidad de sentir y tocar objetos”.

El material, que fue llamado “e-skin” por los investigadores que publicaron el desarrollo en Nature Materials, podría aplicarse en áreas como la robótica, para robots que “tocan y sienten”, y en prótesis capaces de restaurar el sentido del tacto a pacientes amputados.

De acuerdo con los universitarios, la novedosa piel está fabricada con semiconductores nanométricos de cristal que pueden ser integrados a una variedad de materiales, como plástico, papel o vidrio, para formar capas muy delgadas y flexibles.

Los científicos crearon el material colocando los semiconductores microscópicos en una matriz de píxeles que recubrieron con una delgada capa de caucho sensible a la presión.

Cada píxel contiene un transistor formado de cientos de cables semiconductores por los cuales pasa una corriente eléctrica que depende de la presión ejercida sobre la capa de caucho.

La e-skin puede detectar presión de 0 a 15 kilopascales, una cantidad comparable a la fuerza utilizada en actividades diarias como apretar una tecla mecanográfica o sostener un objeto, precisan los científicos.

Las investigaciones de piel artificial, hasta ahora,se han centrado en el uso de materiales orgánicos, porque estos son flexibles y pueden ser procesados con facilidad.

La nueva e-skin es totalmente inorgánica, lo cual ofrece más ventajas que los materiales orgánicos.

El profesor Javey afirmó que “El problema es que los materiales orgánicos son malos semiconductores, así que los circuitos de los aparatos electrónicos que se hacen con ellos requieren altos voltajes para operar”.

“Por otro lado, los materiales inorgánicos, como el cristal de silicio, tienen propiedades eléctricas excelentes y pueden operar con baja potencia”.

Su mayor desventaja, sin embargo, es que son poco flexibles y se fracturan fácilmente. Pero los investigadores lograron superar este problema utilizando cables microscópicos de silicio que pueden ser altamente flexibles.

Según los científicos una de las principales aplicaciones de esta tecnología es la robótica, ya que podría superar uno de los mayores problemas que enfrentan actualmente los robots: la manipulación de objetos.

Hasta ahora, los ingenieros no han logrado adaptar la cantidad de fuerza que un robot debe ejercer para sostener una amplia variedad de objetos, tanto frágiles como pesados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONTROL DE LA OBESIDAD INFANTIL DEBE SER PRIORIDAD EN PROGRAMAS DE GOBIERNO ALERTA ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD..

UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA PUEDE REDUCIR CONSIDERABLEMENTE LOS RIESGOS CARDIACOS...

EXISTE VIDA EN OTROS PLANETAS ASEGURA EL PREMIO NOBEL DE FISICA..