CUÁNDO SE PRODUCE EL SÍNDROME DIABÉTICO HIPEROSMOLAR...AQUÍ ALGUNOS DETALLES



Si el nivel de azúcar en sangre supera los 600 miligramos por decilitro (mg/dL), o 33,3 milimoles por litro (mmol/L), la afección se conoce como «síndrome diabético hiperosmolar».
Cuando el azúcar en sangre sube a estos valores, la sangre se pone espesa y viscosa. El exceso de azúcar pasa de la sangre a la orina, lo que desencadena un proceso de filtrado que extrae una cantidad muy importante de líquido del cuerpo.
Si no se trata, el síndrome diabético hiperosmolar puede provocar un coma diabético y una deshidratación que pone en riesgo la vida. El síndrome diabético hiperosmolar es más frecuente en los adultos de mediana edad y adultos mayores que tienen diabetes tipo 2.
Todas las reacciones:
31



Comentarios

Entradas populares de este blog

ESPECIALISTAS ADVIERTEN SOBRE BONDADES DE INFUSIONES PARA BAJAR DE PESO....

PRESIÓN INTRAOCULAR DEL OJO, PODRÍA SER CAUSANTE DE LA APARICIÓN DEL GLAUCOMA....

LA PELIGROSA TARTRAZINA ...SUS EFECTOS EN EL ESTADO DE SALUD DE LOS NIÑOS