DESCUBREN ANTICUERPO QUE REDUCE AVANCE DE LOS MELANOMAS
Una investigación internacional ha descubierto que el uso de un anticuerpo aumenta la supervivencia y mejora la respuesta de los pacientes con melanomas metastásicos. El melanoma avanzado es un tipo de cáncer con mal pronóstico y con una incidencia creciente en el mundo.El trabajo, que publica la revista 'New England Journal of Medicine' (NEJM), ha comparado la eficacia de dos anticuerpos monoclonales para tratar el melanoma metastásico y ha comprobado que el uso de un anticuerpo aumenta la supervivencia y mejora la respuesta de los pacientes. Este anticuerpo, que activa a las células del sistema inmune para atacar a las células tumorales, ha demostrado una mayor respuesta al tratamiento y un aumento de la supervivencia de los pacientes con melanoma metastásico, con un descenso del 42% en el riesgo de progresión de la enfermedad.
Ana Arance, especialista del Servicio de Oncología Médica del Clínic e investigadora del equipo Genómica traslacional y terapias dirigidas en tumores sólidos del instituto IDIBAPS, ha explicado que el melanoma avanzado es un tipo de cáncer con mal pronóstico y con una incidencia creciente en el mundo. En este estudio, los investigadores han comparado el uso de un novedoso anticuerpo dirigido contra el receptor de linfocitos PD1 (Pembrolizumab), que activa células del sistema inmune en el lecho tumoral, con el anticuerpo usado como tratamiento de primera línea en melanoma avanzado
Más de 800 pacientes recibieron de forma aleatoria uno de los dos fármacos y los resultados demuestran que Pembrolizumab tiene una mejor respuesta al tratamiento -un 30 % en comparación al 10 % con Ipilimumab- con una mayor supervivencia y menos efectos secundarios graves. "Con estos datos favorables de respuesta y supervivencia hemos demostrado el beneficio de poder utilizar este tipo de inmunoterapia para el tratamiento de primera línea del melanoma avanzado, añadiendo, así, un nuevo fármaco al arsenal terapéutico de esta enfermedad", ha destacado la doctora Arance. Además, ya se han iniciado estudios en el Hospital Clínic para probar su eficacia en el tratamiento del cáncer de pulmón que, con cerca de 1.400.000 nuevos casos al año, es el más frecuente a nivel mundial.
El Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínic fue el primer centro de referencia designado por el CatSalut para atender los casos de melanoma metastásico. Según ha explicado el jefe de servicio del Servicio de Oncología Médica, Aleix Prat, "el Servicio de Oncología Médica del Clínic es el grupo con mayor experiencia en la utilización de fármacos biológicos en melanoma avanzado y es el único que ha participado en todos los estudios clínicos que han dado lugar al registro de estos fármacos."

Comentarios