Entradas

ALERTA..ÊSTAS SON LAS SEÑALES QUE PODRIAN ALERTAR DE UN CÁNCER DE PÂNCREAS..

Imagen
  El cáncer de páncreas representa un serio problema de salud a nivel mundial, se considera uno de los tumores sólidos más agresivos con una alta mortalidad encontrándose dentro de las primeras causas de muerte por cáncer. Además, uno de los factores más preocupantes es que cursa como una “enfermedad silenciosa” debido a que no presenta señales de inicio temprano y, cuando se detecta, la enfermedad ya se encuentra muy avanzada con metástasis, lo que significa que las células cancerosas han migrado a otras partes del cuerpo. Uno de los factores de riesgo más importante para este tipo de enfermedad es la edad, debido a que se ha determinado que a medida que las personas envejecen aumentan su probabilidad de desarrollar cáncer de páncreas, estimando que alrededor del 80% de los casos tienen entre 60 y 80 años; asimismo, se indica que los hombres tienen una ligera mayor predisposición que las mujeres. Por su parte, el factor de riesgo ambiental más relacionado es el consumo de tabaco q...

IMPORTANTE ANUNCIO CIENTIFICO PARA CURAR DAÑOS ÔSEOS...

Imagen
  La ciencia y la medicina han avanzado a pasos agigantados. Por lo cual, se han podido descubrir diversos tratamientos o posibilidades de curar un padecimiento. Como lo demuestra el reciente estudio que menciona la creación de un gel capaz de curar los huesos. Créditos de imagen: Especial Todas y cada una de las partes del cuerpo humano son de gran importancia, ya que se necesitan para que el cuerpo funcione correctamente. Aunque hay algunas partes que requieren de mayores cuidados. Pues no son tan sencillos de sanar, como las heridas superficiales. Una de las partes de nuestro cuerpo que más suele recibir atención, además de las  articulaciones , son los huesos. Ya que, en caso de que sufran un percance, hay posibilidades de que este no sane por completo o queden secuelas. Incluso, que este nunca mejore. Sin embargo, recientemente se ha dado a conocer que un grupo de científicos ha desarrollado un gel que es capaz de curar los huesos. Es decir, regenera y restaura aquellas p...

SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO UNA PREOCUPACIÓN CRECIENTE...SEPA COMO PREVENIRLO

Imagen
  - Nuestro sistema visual ha evolucionado para adaptarse a las condiciones de iluminación natural y a los entornos exteriores. Sin embargo, con el auge de las oficinas basadas en computadoras y nuestra creciente dependencia de las pantallas digitales, nuestro sistema visual se enfrenta a nuevos desafíos, lo que conlleva un costo: problemas de salud ocular. Uno de ellos es el "Síndrome Visual Informático", una preocupación creciente para quienes pasan largas horas frente a una pantalla. Pero, ¿Qué es exactamente este síndrome y cómo podemos prevenirlo? El Síndrome Visual Informático es una enfermedad que provoca alteraciones visuales y que a la vez afecta a nivel músculo-esquelético de la espalda y/o del brazo, como consecuencia del uso excesivo de las pantallas. Sus síntomas incluyen fatiga visual, dolores de cabeza, sequedad ocular, visión borrosa e incluso sensibilidad a la luz. Es muy común entre gamers, pero también afecta a quienes trabajan o estudian frente a la comput...

CONOZCA LAS DIVERSAS AFECCIONES QUE PUEDEN PADECER SUS MANOS...

Imagen
    Las manos son fundamentales en la vida diaria. Su función está presente tanto en el trabajo físico como en el ocio digital y los deportes. Desde levantar objetos pesados hasta deslizar un dedo por la pantalla del celular, su uso constante las expone a diversas afecciones.     Actividades tan distintas como la construcción y el uso repetitivo de dispositivos móviles pueden llevar a condiciones debilitantes como el túnel radial y la rizartrosis. Estas patologías, aunque poco conocidas, pueden impactar en la funcionalidad de las manos.   En el marco del  II Congreso Peruano de Cirugía de la Mano, desarrollado en la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL),  el Dr. Mirko Tello Vinces, médico traumatólogo y expresidente de la Asociación Peruana de Cirugía y Microcirugía de la Mano (APCMM), explicó dos afecciones que tienen lugar en la mano: el túnel radial y la rizartrosis del pulgar. Túnel radial: el adormecimiento que suele afectar a los obreros ...

CÁNCER DE MAMA SIGUE SIENDO LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN LAS MUJERES...

Imagen
  En el Perú, cada día se pierden seis vidas y se presentan 8 mil nuevos caso al año, según la Liga Contra el Cáncer. La OMS, registró que en el 2022, el cáncer de mama afectó a 2,3 millones de mujeres en el mundo y causó 670 mil defunciones. Por ello ante las preocupantes cifras de incidencias y muertes, cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama con la finalidad de reflexionar e incentivar la prevención y la detección temprana de la enfermedad, apoyar la investigación, garantizar el acceso equitativo, así como las oportunidades para controlar y tratar esta enfermedad de manera oportuna.   De acuerdo a un informe denominado “Mejorando los resultados de las mujeres con cáncer de mama triple negativo en América Latina – Un análisis extendido” del Instituto Sueco de Economía de la Salud, el cáncer de mama es la neoplasia más frecuente entre las mujeres peruanas con aproximadamente 1600 diagnósticos anuales y una de las mayores prevalencias d...

UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA PUEDE REDUCIR CONSIDERABLEMENTE LOS RIESGOS CARDIACOS...

Imagen
    En el Perú, las enfermedades cardiovasculares son la tercera causa de mortalidad, de acuerdo a cifras del INEI. Esta proporción tiene sustento si se considera que, según la Organización Panamericana de la Salud, cerca del 16% de los peruanos mayores de 20 años sufre de algún problema cardíaco.  “Una alimentación adecuada puede disminuir drásticamente las posibilidades de desarrollar enfermedades cardíacas, que pueden incluso ocasionar la muerte”,  explicó Pierina Arbulú, especialista de nutrición de Estar Bien de RIMAC.     En este contexto, el especialista comparte algunas recomendaciones alimenticias, con el propósito de que los ciudadanos reduzcan los riesgos asociados a enfermedades cardiovasculares: ●      Incluir grasas saludables en la dieta:  Optar por alimentos ricos en grasas insaturadas, como el aceite de oliva, los frutos secos y el pescado azul (salmón, atún, sardinas). Estas grasas son beneficiosas para reduci...

MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS ORIGINARÍAN ANEURISMAS...ASI SEÑALAN ESPECIALISTAS

Imagen
    El aneurisma cerebral es una dilatación arterial anormal. Su prevalencia es del 1 al 4 % de la población mundial. El 95% de los aneurismas se desarrollan por tabaquismo, consumo excesivo de grasas, azúcares refinados, ateroesclerosis, obesidad e hipertensión arterial no controlada y solo el 5% tiene origen genético, advierte el neurólogo intervencionista Manuel Moquillaza, coordinador del servicio de Neurología de la Clínica Ricardo Palma.     Los síntomas de esta enfermedad son muy diversos, pero el más importante es la cefalea (dolor de cabeza), muy parecida a la migraña. Sin embargo, la principal diferencia es la intensidad. Antes de que se rompa el aneurisma, el paciente experimenta el peor dolor de cabeza de su vida. Por ello, es muy importante la detección temprana a fin de iniciar un tratamiento oportuno. La diagnosis se realiza en consultorio con una buena evaluación clínica y pruebas como ecografía dúplex trascraneal, angiotomografía o angioresonancia ma...